
Injerto Óseo
Sobre un Injerto Óseo
Durante el ciclo de mantenimiento normal del cuerpo, las células especializadas en la sangre entran continuamente en el tejido para eliminar las células dañadas y sustituirlas por células nuevas y sanas.
El injerto óseo debe ser cubierto por una membrana de colágena o de teflón según sea el daño, para la correcta integración de los tejidos. Este bio-material se coloca en las áreas donde el hueso natural es reabsorbido causando atrofia maxilar. Una vez iniciado el proceso de reconstrucción y al cabo de 4 a 12 semanas según el caso podrá ser colocado el implante para que reciba el diente en dimensiones similares al diente natural.

1.- Antes
2.- Durante
3.- Después
1- Antes: Corte transversal de una mandíbula que ha perdido volumen después de la pérdida de dientes. No hay hueso suficiente para colocar un implante dental de forma segura.
2- Durante: Las células del paciente migran al bio material del aloinjerto y lo convierten en hueso nuevo. Con el tiempo, el hueso receptor se remodelará para sustituir el aloinjerto.
3- Después: Ahora la mandíbula restaurada tiene espacio suficiente para la colocación de un implante dental para sustituir el diente perdido.
El bio-material de injerto óseo proviene de diferentes fuentes. El autoinjerto; es un material que se toma de otra parte del cuerpo del paciente y se trasplanta en el lugar deseado. Es un buen material de injerto, ya que contiene las células del propio paciente y no conlleva ningún riesgo de transmisión de enfermedades. Los inconvenientes principales son que requiere de segundos procedimientos quirúrgicos y de suficiente hueso utilizable que posiblemente no sea de fácil acceso.
El aloinjerto óseo es un bio-material tomado de un humano donante de órganos y procesado para garantizar su seguridad y mejorar las características de manipulación. Las ventajas del aloinjerto óseo son su fácil disponibilidad y que no requiere de un segundo sitio quirúrgico.
El aloinjerto óseo ha sido bien documentado en ensayos clínicos y tiene un excelente registro de seguridad.
El Xenoinjerto es un bio-material tomado de un donante que no es humano, pero que es biocompatible y no causa ningún tipo de reacción éste material es desantigenización enzimática elimina totalmente los componentes orgánicos del xenoinjerto.
